Si estás pensando en comprar un banco de musculación para entrenarte sin salir de casa, debes saber que es una muy buena idea. Permiten trabajar la musculatura, además de desarrollar nuestra potencia sin necesitar de ir al gimnasio. Siempre y cuando elijas un modelo adecuado, podrás conseguir buenos resultados.
A continuación, y basándonos en la guía del enlace https://www.mi-deporte.com/comparativo/mejor-banco-de-musculacion-precio, analizamos los principales factores a la hora de elegir este tipo de artículo.
Factores a tener en cuenta a la hora de comprar un banco de musculación
¿Qué uso le vas a dar?
El primero criterio a analizar es el uso que se le va a dar.
-Una práctica ocasional comprende entre 1-3 sesiones a la semana, de 30 minutos de entrenamiento por cada una de ellas.
–Una práctica regular comprende entre 3-5 sesiones por semana, de 45 minutos cada una. Suele ser lo más habitual.
-Una práctica intensiva comprende un uso diario, con periodos de entrenamiento más largos (que pueden ser de en torno a una hora).
Eficacia
Comprueba la carga máxima del usuario que soporta ese moderno. También tienes que estudiar la carga máxima del reposa-barra y de los puestos que ofrece para el entrenamiento.
También tendrás que estudiar el nº de ejercicios que te permite utilizar, y las opciones que te da a la hora de trabajar los músculos.
Espacio
En base al espacio del que dispongas, deberías de pensar también en estudiar las dimensiones del aparato de gimnasia, además de cuanto mide plegado y de su inclinación.
Si un modelo es demasiado grande, y el espacio con el que cuentas es limitado, puede resultar agobiante.
Montaje
También debes tener en cuenta el montaje del aparato, además de la disponibilidad de poder plegarlo fácilmente. Así podrás utilizarlo siempre que quieras, y almacenarlo cuando ya no vayas a entrenar.
Ajustes
Los bancos de musculación evolucionan continuamente; estos aparatos están cada vez más preparados, integrando una serie de accesorios que permiten hacer muchos ejercicios (por ejemplo, torre de polea, leg, butterfly, pupitre…). Todos estos ejercicios pueden ser muy amplios, pero algunos no son necesarios. Puedes conseguir un buen rendimiento sin necesidad de tener todos estos accesorios.
Piensa que, a mayor número de accesorios, más vas a tener que pagar por ellos. Por ello, apuesta por un banco de evolución evolutivo que te permita ir añadiendo accesorios en base te vayan haciendo falta.
Solidez
Tienes que elegir el banco de musculación que más se ajuste a tu peso, fuerza y a tu talla, que tenga buena solidez y que te permita avanzar tu práctica. Antes de empezar la primera vez con el entrenamiento, deberías de verificar la solidez del banco.
Seguridad
Elige un banco de musculación que tenga un respaldo ancho como para entrenar en él con toda comodidad, y que se pueda reclinar. El asiento tiene que ser cómodo y todo se tiene que haber diseño con materiales de gran calidad.
Ten presente estos criterios y no fallarás.